Bitcoin es una forma de efectivo digital global; una alternativa inmediata y segura para enviar dinero desde y hacia cualquier parte del mundo, sin intermediarios. Al ser una divisa de código abierto, es imposible de falsificar o duplicar.
En 2015, Bitcoin creció un 40%, convirtiéndose en la divisa más fuerte y presentando un atractivo aún mayor para ahorristas e inversores.
Te invitamos a conocer más ¡y sumarte a la economía digital!

Con nuestra billetera virtual podés comprar bitcoins en pesos de forma sencilla y segura. Registrate gratis acá.
Durante el año pasado, el precio del Bitcoin y el incremento de inversiones en su tecnología lograron la estabilidad necesaria para competir con otras divisas como una atractiva opción de ahorro, inversión, envío de remesas y pago de productos y servicios.
Conocé 5 puntos clave que indican por qué Bitcoin fue la moneda más fuerte del año:
1.Valor
El Bitcoin encuentra su piso más saludable.
Prestemos atención a los números: tras un año de estancamiento bajo los 250 dólares, el precio del Bitcoin se duplicó en los últimos meses de 2015, para estabilizarse hoy sobre un nuevo piso alrededor de los 400 dólares.

Lejos de otro tipo de monedas digitales, Bitcoin tiene la mayor capitalización del mercado (más de 6 mil millones de dólares) y la mayor cantidad de apps construidas alrededor de su tecnología. Además la mayoría de las wallets, exchanges y procesadores de pago en moneda digital trabajan con Bitcoin.
2.Adopción
La renovada apuesta al Bitcoin hace que las integraciones se potencien.

El ecosistema Bitcoin está cada vez más integrado a la sociedad. El uso de la criptomoneda se expande diariamente y hoy es una gran alternativa para pagos online y envío de remesas desde y hacia cualquier lugar del mundo, ya que las transacciones en moneda digital se realizan en cuestión de segundos y cuentan con comisiones muy inferiores a las de las transferencias bancarias tradicionales.
En países emergentes, la moneda digital se convierte también en una opción saludable frente los avatares cambiarios para la población no bancarizada.
3.Inversión
El financiamiento global de la tecnología Bitcoin se duplicó en un año.

El renovado optimismo e interés en el potencial de la criptomoneda disparó también un fuerte caudal de inversiones a empresas basadas en tecnología Bitcoin, que en 2015 llegó a 1.000 millones de dólares, superando a las de cualquier otro año.
Por otro lado, hoy más de 160 mil comercios en todo el mundo aceptan bitcoins como forma de pago y, con el creciente nivel de adopción actual, se espera que en los próximos dos años el número supere el millón y medio.
4.Volumen
La red Bitcoin registra más transacciones que nunca.

La fortaleza a largo plazo de la red Bitcoin se basa -por un lado- en la estabilidad del precio y -por el otro- en la confianza del gran público. Ambas se sustentan en gran parte en el volumen de transacciones en moneda digital y, afortunadamente, el panorama no puede ser mejor.
En 2015, la cantidad de compra y venta de bitcoins cruzó la barrera de las 100 millones de transacciones, reafirmando la confianza y la estabilidad de la moneda digital.
5.Libre circulación
Los gobiernos avalan el crecimiento de la criptomoneda.

La posición de la mayoría de los gobiernos del mundo frente al crecimiento de la criptomoneda ha sido ampliamente positivo. La Unión Europea dictaminó en el mes de octubre que las transacciones en Bitcoin quedan libres de impuestos al valor agregado. En Argentina y la mayoría de los países de América Latina, Bitcoin se encuentra exento de regulaciones estatales.
La total aceptación de una red con un lenguaje nuevo no va a ser un hecho de la noche a la mañana, pero -al igual que con Internet- la adopción global del Bitcoin como un sistema de pagos internacionales es solo cuestión de tiempo.
Ahora, te invitamos a registrarte gratis y comprar tus primeros bitcoins en pesos de forma sencilla y segura.